Unamuno «San Manuel Bueno, mártir», la filosofía del más acá
21/8/2016
«San Manuel Bueno, mártir«, uno de los grandes (pequeños) libros de don Miguel de Unamuno. ¿Podemos hacer una lectura más allá de los hechos que este libro nos relata? Si quieres compartir una mirada filosófica sobre uno de los grandes libro del siglo XX no dejes de ver este vídeo.
Reseña filosófica: «El hombre en busca de sentido» (Viktor Frankl)
24/8/2016
Hoy, la reseña filosófica de un gran libro: «El hombre en busca de sentido«, de Viktor E. Frankl. Viktor Frankl fue un psiquiatra austriaco que por su condición de judío padeció los campos de concentración. En «El hombre en busca de sentido» narra su experiencia y extrae de ella importantes conclusiones que giran en torno a la necesidad de encontrar el sentido a nuestras vidas para poder tener una existencia verdaderamente humana. Te invito a que veas este vídeo que he preparado con gran ilusión.
Reseña filosófica: «El nombre de la rosa» de Umberto Eco
28/8/2016
Un asesinato en una abadía benedictina. Un inquisidor malvado. Un sabio franciscano acompañado de su pupilo. Esos y otros hechos aparecen en «El nombre de la rosa» de Umberto Eco. ¿Pero tiene esto algo de filosófico? Enseguida te lo contamos.
«¿Qué es filosofía?» de Ortega y Gasset
14/10/2016
Reseña de un libro maravilloso: «¿Qué es filosofia?» del pensador Ortega y Gasset. La aventura del conocimiento como deleite asequible a espíritus inquietos.
Recomendación de libros de Historia de la Filosofía
19/10/2016
Si estás buscando algún libro de Historia de la Filosofía aquí te ofrezco algunas recomendaciones. Aquí os paso un enlace del canal Leyendo Historia de la Filosofía, de Fernando Puyó: https://www.youtube.com/channel/UCHRx…
«Filosofía Mínima» de José Ramón Ayllón
21/11/2016
Si quieres acercarte a la filosofía y estás buscando un libro con el que aclararte aquí te hablamos quizá te pueda interesar. Está escrito por el divulgador y escritor José Ramón Ayllón.
«Apología de Sócrates» de Platón
11/12/2016
La “Apología de Sócrates” nos narra de forma única el juicio al que fue sometido el maestro de Platón. En este vídeo te explicamos no sólo las razones “oficiales”, sino también las “ocultas” por las que un régimen democrático acabó condenando a muerte al hombre que cambiaría para siempre la Historia de la Filosofía.
Reseña filosófica: «Herejes» de Chesterton
1/1/2017
Inauguramos el año con una nueva reseña filosófica. En este caso indagamos en «Herejes» de G.K. Chesterton, obra publicada en 1905 ¡y de plena actualidad!
Reseña filosófica de «El diablo es conservador» de Alejandro Llano
5/1/2017
Y como regalo, una recomendación literaria de primer orden: «El diablo es conservador«, libro escrito por el filósofo Alejandro Llano donde hace un análisis lúcido de algunas de las claves de nuestro tiempo. De paso contamos alguna batallita de la mili; que no se diga.
Reseña de libros de Julián Marías (Parte 1)
21/1/2017
Reseña en la que hablamos de algunos de los principales libros del filósofo Julián Marías: -«Cervantes, clave española» -«España inteligible» Si quieres saber más de este filósofo te recomendamos que veas otro de nuestros vídeos: https://www.youtube.com/watch?v=XzLJQ…
Segunda (y última) parte de la reseña de libros de Julián Marías. En esta ocasión atendemos especialmente a tres de sus obras: – La educación sentimental – Mapa del mundo personal – Persona Y ya de paso, recomendamos una biografía del gran filósofo: «Julián Marías. Retrato de un filósofo enamorado».
10 Películas filosóficas que no te puedes perder
5/5/2017
Te ofrecemos una lista con las 10 películas filosóficas que no te puedes perder. Seguro que a ti se te ocurren unas cuantas más. No dejes de compartirla en los comentarios. ¡Bienvenidos a bordo, polizones! 10.- El club de los emperadores 9.- Vencedores o vencidos (o «el Juicio de Nuremberg») 8.- Al cruzar el límite (o «medidas extremas») 7.- Interestellar 6.- Qué bello es vivir 5.- La Isla 4.- Matrix 3.- El show de Truman (o «La historia de una vida») 2.- Atrapado en el tiempo (o «Hechizo del tiempo» o «El día de la Marmota») 1.- Gattaca
Reseña de libros de C.S. Lewis
16/10/2017
C.S. Lewis es conocido por sus «Crónicas de Narnia«. Sin embargo este escritor británico es autor de pequeños libros de pensamiento muy divulgativos. De algunos de ellos vamos a hablar en este vídeo. ¡Bienvenidos a bordo, polizones! Libros de los que se habla: 1) El gran divorcio 2) Cartas del diablo a su sobrino 3) El diablo propone un brindis 4) Cautivado por la alegría 5) Una pena en observación
George Orwell (1984 y Rebelión en la Granja)
12/11/2017
Hoy traemos la reseña de dos libros muy interesantes: «Rebelión en la granja» y «1984″, ambos de George Orwell. En ellos, de forma novelada, se nos muestras los mecanismos totalitarios por los cuales somos manipulados y sometidos. Si quieres vivir alerta, no dejes de leerlos.
«La filosofía como una de las bellas artes» de Daniel Innerarity
17/11/2017
Hoy hablamos de un libro «sobre» la filosofía, no «de» filosofía. Ameno, ágil, perspicaz. El filósofo Daniel Innerarity nos ofrece una obra atractiva bajo el título de «La filosofía como una de las bellas artes«.
«Paradero desconocido» de Kressmann Taylor (en lo que dura una canción)
22/11/2017
«Paradero desconocido«, obra literaria en forma epistolar con aire de cuento. Discurre mediante el cruce de cartas de dos amigos que han convivido en Estados Unidos durante años. La llegada de uno de ellos a la emergente Alemania nazi transformará su relación. Breve (menos de 80 páginas), original, sencilla y edificante. ¿Te animas a leerla? Autora: Kressmann Taylor
Frankenstein más vivo que nunca
1/1/2018
Dos siglos de vida y el profesor Frankenstein sigue vivo y coleando. No sólo eso, ha triunfado en sus delirios y ahora sus postulados rigen en nuestra sociedad.
La Leyenda Negra al desnudo (Imperiofobia – María Elvira Roca Barea)
21/1/2018
Hoy reseñamos el libro «Imperiofobia y Leyenda Negra«, de María Elvira Roca. En él se muestra el fenómeno de la propaganda antiimperial y sus efectos más allá de la caída de esas organizaciones sociales. Dicho así parece muy académico, pero si atendemos a las implicaciones que para el mundo hispánico ha tenido la cosa se pone particularmente interesante. ¡Bienvenidos a bordo, polizones! * El discurso completo de Kennedy aquí: https://www.youtube.com/watch?v=iDP4q… * La canción del pirata es una versión de Raquel Eugenio. Enlace: https://www.youtube.com/watch?v=mSqcW… * La versión original de dicha canción a partir del poema de Espronceda es del grupo Tierra Santa. Aquí un directo: https://www.youtube.com/watch?v=BBzQd… * Por último, la entrevista completa a María Elvia Roca la puedes encontrar en el siguiente enlace: https://www.youtube.com/watch?v=dhdoV…
La Rebelión de las Masas (Ortega y Gasset)
31/3/2018
«Lo que el Contract social de Rousseau fue para el siglo XVIII y Das Kapital de Karl Marx para el XIX, debería ser La rebelión de las masas del señor Ortega para el siglo XX». Así decía el Atlantic Monthly cuando apareció el libro del que hoy hablamos. Si quieres comprender la situación del hombre de hoy, «el hombre-masa», aquí tienes este vídeo.
«Querido Caín», de Ignacio García-Valiño
12/8/2018
Reseña filosófica de un libro magnífico: «Querido Caín«, de Ignacio García Valiño, o EL ORIGEN DEL MAL. Un matrimonio de clase acomodada ve cómo su vida se descontrola a causa del comportamiento de su hijo Nico. Asustados, buscarán ayuda en el psiquiatra Julio Omedas, lo que a la postre complicará la situación. Como trasfondo de la obra está el problema del mal. ¿Es el mal un elemento constitutivo del hombre o, por el contrario, son elementos externos los que nos conducen a obrar mal? Se trata de una obra literaria de primer orden que recomendamos desde ya.
«El Banquete» de Platón. Reseña sin censura
30/8/2018
El Banquete de Platón como nunca antes te lo habían explicado. ¿Cómo se veía la homosexualidad en Grecia? ¿Y la pedofilia? ¿Quiénes son los personajes que aparecen? ¿Por qué Platón los sitúa juntos en ese momento y en dicho lugar? ¿Qué es el amor? ¿Trata El Banquete de poner a salvo a los acusados de profanación? ¿Cuánto aguante tiene la batería de mi cámara? Esas y otras cuestiones tienen respuesta en este vídeo.
Novelas didácticas de filosofía («El mundo de Sofía» y más)
11/5/2019
Hablamos de novelas que tratan de facilitarnos la comprensión de la filosofía. Así, «El mundo de Sofía» de Jostein Gaarder, «El radiofonista pirado» de Chema Sánchez Alcón, o «Filos. Un comando camino de Santiago» de Javier Mahillo.
Manipulación histórica: 3 sugerencias
25/5/2019
La necesidad de sentido crítico y capacidad de análisis es importante en todo caso, pero especialmente al acercarnos a la historia. Nos comprendemos desde la narración de los hechos que nos precedieron, por eso la historia se ha convertido en un campo de batalla en el que pugnan distintos intereses. Para acercarse con los ojos abiertos a esta realidad en este vídeo ofrezco tres recomendaciones: dos libros (una novela y un ensayo), y una película. En concreto: * «La hija del tiempo«, de Josephine Tey * «Históricamente incorrecto«, de Jean Sevillia * «El hombre que mató a Liverty Valance«, de John Ford. Espero que os guste.
8 películas para filosofar
28/5/2019
Te proponemos ocho películas para filosofar, debatir y comentar. Todas ellas son entretenidas y poseen calidad cinematográfica, pero además plantean cuestiones que invitan a la reflexión y el análisis. Si conoces alguna, anímate a compartir tu opinión. Aquí tienes la lista: 1. La habitación (2015) 2. Capitain Fantastic (2016) 3. El hombre de hielo (1984) 4. Charly (1968) 5. La decisión de Anne (2009) 6. La soga (1948) 7. El Círculo (2017) 8. Blade Runner (1982)
«Aquiles en el gineceo» de Javier Gomá
14/11/2019
En este vídeo hacemos una exposición crítica del libro «Aquiles en el gineceo«, de Javier Gomá. El mismo forma parte de una tetralogía que analiza lo que denomina «ejemplaridad»; la vida lograda o ideal de hombre. Para su propuesta Gomá se apoya en pensadores tales como Kierkegaard, Hegel o Kant. Os pongo aquí el enlace del vídeo de Kierkegaard: https://www.youtube.com/watch?v=A71tt…
«Eichmann en Jerusalén» de Hannah Arendt
2/2/2020
Reseña sobre un libro controvertido, «Eichmann en Jerusalén«, de la pensadora judeoalemana Hannah Arendt. En el mismo acuñó el concepto de «banalidad del mal» que define al hombre cumplidor de sus deberes pero que renuncia a establecer juicios morales, y, con ello, es capaz de ponerse al servicio de cualquier causa. La entrevista a Hannah Arendt que se menciona está en el siguiente enlace: https://www.youtube.com/watch?v=WDovm… Los otros vídeos del canal que se mencionan son los siguientes: 1) Husserl y la fenomenología: https://www.youtube.com/watch?v=RI6bb… 2) Reseña de «El hombre en busca de sentido» de Viktor Frankl: https://www.youtube.com/watch?v=Qotvj… 3) Reseña de libros de C.S. Lewis: https://www.youtube.com/watch?v=tsTXS…
Reseña filosófica: Captain Fantastic (película)
21/3/2020
Analizamos la película «Capitain Fantastic» extrayendo su jugo filosófico. Coge las palomitas y disfruta.
Sócrates, ¿payaso? (en las Nubes de Aristófanes)
24/3/2020
La imagen que ha llegado hasta nosotros de Sócrates como un filósofo de gran talla se la debemos a sus discípulos Platón y Jenofonte. Sin embargo, en su época no era visto así. De hecho su condena se debe en gran medida a la negativa imagen que muchos de sus contemporáneos tenían de él. Aquí te ofrecemos algunas reflexiones en torno a esta cuestión a través de «Las Nubes«, obra cómica de Aristófanes.
Trilogía de Auschwitz de Primo Levi
4/4/2020
Reseña sobre la «Trilogía de Auschwitz» de Primo Levi, que incluye sus obras: «Si esto es un hombre«, «La Tregua» y «Los hundidos y los salvados«.
Fracasología 1/2. Con Ortega hemos topado (Mª Elvira Roca Barea)
14/4/2020
Análisis crítico en torno al libro «Fracasología«, de la profesora María Elvira Roca Barea. En esta primera reseña nos centramos en la figura de Ortega y Gasset en dicha obra.
En este segundo y último vídeo reseña comentamos el planteamiento del libro Fracasología sobre el siglo XVIII, cuando los Borbones llegan al trono de España. ¿Fue España «colonizada» por Francia? ¿Es el siglo XVIII una época decadente?
Cien años de soledad (Gabriel García Márquez)
2/5/2020
Reseña de «Cien años de soledad«, de Gabriel García Márquez. Nos vamos a acercar a este clásico de la literatura hispanoamericana con una mirada filosófica, alumbrar de desvelar algunas cuestiones de entidad que toca esta magnífica novela.
La escuela no es un parque de atracciones (Gregorio Luri)
26/7/2020
Recomendamos un libro sobre educación contracorriente de las modas pedagógicas y a favor de alumnos y profesores, nos referimos a «La escuela no es un parque de atracciones» de Gregorio Luri. Si quieres saber más, no dejes de ver este vídeo.
La filosofía se ha vuelto loca de Jean-Francois Braunstein
25/2/2021
La filosofía se ha vuelto loca, o al menos así lo cree Jean-Francois Braunstein, profesor de Filosofía Contemporánea en la Sorbona, que arremete contra la ideología de género, los animalistas y los amigos de la muerte que tantos reconocimientos cosechan en el ámbito
Niebla (Miguel de Unamuno)
11/4/2021
El personaje Augusto Pérez duda de su existencia, y el lector acabará dudando de la suya propia. ¿Somos algo más que un sueño evanescente en el universo, una pompa de jabón que un día desaparecerá? ¿Podría Dios entrar en su obra? Estas y otras cuestiones se pueden adivinar en una de las más geniales novelas de Unamuno, nos referimos a «Niebla«.
El libro de «Adictos a la Filosofía» tiene un PERO…
21/9/2023
Me reconcilio con Pérez-Reverte (más un libro póstumo y otro profético)